Equip Audioplus
Salud auditiva

Un nuevo antibiótico común puede evitar el riesgo de sordera

Investigadores de la Stanford School of Medicine logran desarrollar un antibiótico común para tratar enfermedades graves eliminando el riesgo de la pérdida de audición. Es sabido que los aminoglucósidos, la clase más comúnmente utilizada de antibióticos, salvan vidas, pero puede causar sordera –como detalla Infosalus– se estima que entre el 20 y el 60% de todos los pacientes que reciben estos antibióticos padecen sordera parcial o completa. 

Los científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) lo han probado en ratones, esperan probar versiones del antibiótico modificado en seres humanos tan pronto como sea posible. Se trata de una versión modificada de un aminoglucósido que funciona sin el riesgo de causar sordera o daño renal, efectos secundarios comunes. 4 años de trabajo para fabricar 5 gramosEl equipo de científicos implicado en este proyecto tardó cuatro años de investigación para producir 5 gramos del antibiótico recientemente patentado N1MS, derivado de la sisomicina, un tipo de aminoglucósido. N1MS cura la infección del tracto urinario en ratones igual de bien que sisomcicina pero no causó sordera, como demuestran los resultados del estudio. Su estudio presenta un nuevo enfoque prometedor para la generación de una nueva clase de antibióticos no tóxicos.“Si eventualmente podemos evitar que la gente quede sorda por tomar estos antibióticos, en mi cabeza, habremos tenido éxito”, señala el coautor del Anthony Ricci, profesor de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, cuyo trabajo se publica en The Journal of Clinical Investigation. “Nuestro objetivo es reemplazar los aminoglucósidos existentes por los que no son tóxicos”, añade. Durante décadas, los investigadores han buscado la manera de prevenir que los aminoglucósidos maten las células auditivas del oído interno. “Pero muchos enfoques han fracasado –explica Ricci–. El principal problema ha sido que si se tenía éxito en evitar que el medicamento matara las células ciliadas, entonces también se detenía su efecto antimicrobiano. El fármaco no funcionaba más”.

Foto: web de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford

Salud auditiva

Nadales, el so de la setmana

Aquesta setmana és Nadal i volem fer un homenatge al nostre #sodelasetmana i compartir aquest enllaç carregat de nadales, on podeu descarregar la música, la partitura, la versió karaoke amb la melodia de la cançó per cantar les cançons que hem aprés a la nostra infància i que ens conviden a passar unes festes en família, al voltant d’una taula o d’una ximeneia. Quina d’aquesta llista, us agrada més per entonar himnes d’alegria en dies de festa?               

A Betlem me'n vull anar
Allà dalt de la muntanya
El 25 de desembre
El desembre congelat
El dimoni escuat
El noi de la mare
Tu scendi delle stelle
Trei pastori se întâlnira
El petit vailet
El rabadà
El trineu
L'angel i els pastors
Les bèsties al naixement
Les dotze van tocant
Santa Nit

Disfrutau de les festes i recordau que noltros som al vostre costat perquè et sigui fàcil sentir, escoltar i comunicar!

Salud auditiva

El estado de ánimo también afecta a la audición

Artículo de Joan Bertran Brotons publicado en el suplemento Vida Sana del Diario de Mallorca el sábado 6 de diciembre de 2014

Si los humanos fuéramos robots, prácticamente no tendríamos variaciones en nuestras constantes de actividad, trabajo, etc. Y si fuéramos robots con cierto grado de sordera, siempre tendríamos el mismo nivel de audición. Pero nosotros, los humanos, no somos robots, por eso nuestro nivel de sordera siempre es variable. Y esa variabilidad, de joven apenas se percibe pero cuando nos hacemos mayores, en general, se nota bastante, sobre todo si ya padecemos cierto grado de sordera o pitidos (acúfenos o tinnitus) en el interior de nuestros oídos. Cuando estoy nervioso oigo menos

Las causas más frecuentes en la variación de nuestros niveles de sordera son múltiples, desde un simple estado nervioso a variaciones en los componentes sanguíneos, principalmente si se tiene diabetes, colesterol, triglicéridos, hipertensión; también si se toman ciertos medicamentos o se tiene fatiga física o mental, y un largo etcétera.

Si tenemos en cuenta que actualmente la tecnología, completamente digital, de todos los audífonos de verdad (no los publicitados en ciertos medios de comunicación o en la red que prometen lo que no son a precios milagrosos) hacen que sean completamente estables en cuanto a su funcionamiento. Puede decirse, sin lugar a dudas, que los audífonos actuales son más perfectos que muchos de nuestros maltratados oídos. Y por lo tanto, más estables en cuanto a su nivel de amplificación. Exceptuando, claro está, cuando se termina la pila o el auricular se tapona por la cera.

¿Qué solución hay? Solo hay una solución, las frecuentes visitas al Centro Auditivo de confianza. Pues es la única manera de ir programando, colocar en el audífono programas con algoritmos específicos y personalizados, para las variabilidades de los oídos afectados. Como los audífonos son ordenadores, se pueden y deben programar de acuerdo a la sordera del hipoacúsico. Esto no termina con un par o tres de visitas. 

El audiólogo protésico, debe ir acomodando y estudiando el estado del afectado, y según la calidad de los audífonos debe ir programándolos dependiendo de las circunstancias del afectado de sordera. Además de analizar las reacciones auditivas del usuario de los audífonos para mejorar su programación, debe tener la suficiente psicología para ayudarse de la opinión de familiares y amigos. Muchas veces, incluso debe reeducar a los familiares para que ya no le hablen alto.

O sea que no se trata de comprar unos audífonos y listos. Porque la adaptación es muchísimo más larga que la de una gafas, que uno en poco tiempo se acostumbra a ellas. Por ello, antes de comprar un audífono es más importante tener referencias sobre cómo se trabaja en el Centro Auditivo, que en la marca, canales o especificaciones técnicas de los audífonos.

Salud auditiva

Campaña “Que lo escuche todo el mundo”

“Que lo escuche todo el mundo” es una campaña a favor de las personas con discapacidad auditiva, promovida por Fiapas y la plataforma Comprometidos, cuyo objetivo es visibilizar las barreras a las que se enfrentas las personas con discapacidad auditiva en su día a día y provocar que la ciudadanía se comprometa de forma activa en la inclusión de las personas sordas en la sociedad.Con el haghstag #hazteescuchar han promovido una campaña que hemos compartido en nuestras redes sociales, comprometiéndonos por una causa justa. Sabemos que el pilar de las personas con discapacidad es su familia y sus amigps pero todos podemos ayudar a eliminar barreras sociales y cada uno de nosotros somos esenciales para la integración social de las personas sordas. 

Defendemos el progreso tecnológico, la inclusión en el mundo laboral, y el acceso libre al ocio y la cultura. Para las personas sordas la tecnología no es un capricho, es fundamental para poder mantenerse informados, comunicados y relacionados con su entorno. 

Muchos personajes conocidos han dejado su mensaje como Ana Morgade, Angy Fernández, Llum Barrera, Juan Luís Cano,… haciendo posible “Que lo escuche todo el mundo“. Nosotros desde nuestros Centros Auditivos Audioplus nos comprometemos, ¿y tú? Compártelo.

Salud auditiva

Ven a conocer a Charly el Dijous Bo

Este año disfrutaremos del Dijous Bo con todas las personas que paseen por Inca. Sacamos a la calle a nuestro compañero Charly que os ayudará a conocer vuestra salud auditiva. Si queréis haceros una prerevisión gratuita, podéis venir a nuestro Centro Auditivo Audioplus. Llevamos trabajando más de 30 años para que la gente oiga, escuche y entienda. De manera gratuita y divertida podréis revisar vuestra salud auditiva para saber si escucháis todos los sonidos y podréis recibir toda la información necesaria para cuidar vuestros oídos. Déjanos ser parte de tu salud auditiva, queremos ayudarte a oír mejor. Os esperamos en el número 12 de la calle Murta y os deseamos un feliz Dijous Bo.

Salud auditiva

Revisión de sus audífonos

Tras el verano es cuando pueden aparecer las infecciones (otitis externas, etc.) debidas a la penetración de la suciedad (sudoración, polvo…) mezclada con cera y alta temperatura en los interiores de los moldes, y aunque limpie exteriormente los audífonos, no es posible que acceda a esta higienización interna que sólo pueden hacer nuestros especialistas, ya que deben desmontarse algunos de sus componentes.Este proceso es rápido y no conlleva ningún coste para los clientes de Audioplus y al mismo tiempo revisamos los circuitos para asegurarnos del correcto funcionamiento de tus audífonos.

Déjanos ser parte de tu salud auditiva, queremos ayudarte a oír mejor.

Para tu comodidad, llame al Centro Audioplus más cercano para pedir hora: AUDIOPLUS PALMA: 971 75 51 76 AUDIOPLUS INCA: 971 50 33 55 AUDIOPLUS MANACOR: 971 55 25 85

Salud auditiva

Última tecnología auditiva: mini-micrófonos

Actualmente en nuestros Centros Auditivos disponemos de la máxima tecnología que existe en el mundo de la audición. Y una de las novedades son los micrófonos Oticon ConnectLine Microphone que permiten recibir nítidamente el sonido del entorno con una fidelidad absoluta a través del mini-micrófono (tan pequeño como la mitad del dedo anular) que puede situarse a 15 metros de distancia entre el hablante de interés y el usuario de audífonos.

Este dispositivo resulta especialmente útil en situaciones complicadas como restaurantes ruidosos, conferencias, comunicación a distancia en casa, conversaciones en el coche, incluso obras de teatro y rutas turísticas porque puede colocarse con el clip que incorpora, sobre la solapa del guía turística, sin necesidad de estar encima del comunicador; o dejarlo cerca del escenario de un teatro, ya que se escuchalo como si te hablaran a los dos oido desde una distancia de 15 metros. Además incorpora un atenuador de ruido que permite anular el sonido del entorno y escuchar únicamente el sonido que llega desde el micrófono.

¡La tecnología continúa abriendo puertas a la salud auditiva!

(Imagen: Oticon. ConnectLine Microphone)

Salud auditiva

Caras de sorpresa: ¡No lo había oído antes!

Artículo de Joan Bertran Brotons publicado 4/10/14 en el suplemento Vida Sana del Diario de Mallorca. 

Circulan en la red videos con la maravillosa cara de sorpresa de unos bebés que oyen por primera vez los sonidos gracias a sus nuevos audífonos o implantes. Sin poner la entrañable cara de los niños, a nosotros, en nuestras consultas nos pasa lo mismo con los adultos, y, claro, también con los niños pero hoy nos centraremos en los mayores.

Son muchas las personas que al usar sus nuevos audífonos ponen cara de sorpresa y nos dicen que no sabían que la vecina del balcón tuviera pajaritos; que pensaban que en la montaña tampoco había aves debido a la polución, que añoraban sus cantos,… y ¡plas! al usar sus audífonos aparecen de nuevo, como por arte de magia.

A los amantes de la música les sucede que “descubren” instrumentos nuevos en obras clásicas que habían escuchado decenas de veces y ahora, con sus nuevos aparatos, que le corrigen la sordera, se dan cuenta de violines o armonías que no habían oído antes.

La emoción de los sonidos

Estas situaciones trasladadas al ámbito de las conversaciones familiares, en las cafeterías, escuchando la televisión o en cualquier lugar con cierto nivel de ruido, se traducen en que las personas con problemas auditivos corregidos con sus nuevos audífonos se integran mucho más en sus círculos familiares y grupos de amistades. Recuperan la sonrisa al enterarse mejor de las conversaciones sin pasar por el mal trago de hacer repetir las cosas; y las carcajadas aparecen al entender la palabra final de los chistes, ¡sí! aquella giro clave que lleva el contenido de la gracia. 

Recuperan optimismo, alegría y ganas de vivir, pues la comunicación es la base de la convivencia en el ser humano. Y cuando esta falla, se cae en el aislamiento, se malpiensa, se siente pesar y tristeza por la falta de comprensión (y, curiosamente, pocas veces perciben que sea por problemas de sus oídos, piensan que son ‘los demás’ que le están apartando). Les aumenta la falta de memoria, pues al estar aislados y con poca comunicación no hacen trabajar sus neuronas y, en más casos de los que pensamos, están en peligro de entrar en depresión. Y no hace falta comentar los problemas que acarrea esto cuando ocurre en el ámbito laboral.

Relacionarse, aprender y vivir

También los miembros de la familia y amigos son los que si observan que durante demasiado tiempo una persona cambia su carácter, tienen que ayudarle y animarle a que se haga una revisión auditiva. Porque le ayudarán a él y se ayudarán a sí mismos, al no tener que aguantar la continua seriedad y aislamiento del familiar o amigo querido. Existe demasiado desconocimiento por parte de la población de la importante función de los oídos porque oír bien, no solo es oír también es relacionarse, aprender y vivir.

Salud auditiva

¿Cada cuánto hay que hacer revisiones?

En nuestras tiendas, y también en nuestro blog y redes sociales, os hemos contado varias veces la importancia de las revisiones auditivas, pero ¿sabéis cada cuánto es recomendable hacerlas?

A los niños se les hace un “screening” neonatal auditivo en los  hospitales o clínicas –o es lo que se debería-. A partir de este momento, las revisiones se tendrían que hacer cada año. I, evidentemente, se tienen que revisar tan pronto como se note un retraso anómalo en el lenguaje o en los conocimientos habituales.

Las revisiones visuales en los niños se tienen que hacer antes del inicio del curso escolar. Al final no porque ya habría pasado todo el curso con posibles problemas. ¡Es mucho mejor detectarlos antes!

En los adultos  las revisiones visuales se pueden hacer cada dos años, dependiendo del trabajo visual que se haga. Y a partir de los 40 años, hace falta hacer una revisión para detectar problemas de presbicia u otras alteraciones producidas por la edad. Y despurés, según la opinión del profesional. Evidentemente, las revisiones auditivas son obligatorias para controlar la presbiacúsia y los efectos negativos de aislamiento social si tienen problemas auditivos que no se corrigen.

Joan Bertran Brotons Audiólogo protésico Audioplus

1 2 3 4 5 6
Comentarios recientes
    Categorías
    About Exponent

    Exponent is a modern business theme, that lets you build stunning high performance websites using a fully visual interface. Start with any of the demos below or build one on your own.

    Get Started
    Privacy Settings
    We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
    Youtube
    Consent to display content from Youtube
    Vimeo
    Consent to display content from Vimeo
    Google Maps
    Consent to display content from Google
    Spotify
    Consent to display content from Spotify
    Sound Cloud
    Consent to display content from Sound