Equip Audioplus
Salud auditiva

Ya no hay lados oscuros

La sordera unilateral

Aunque parezca que no tenga tanta importancia, ¿sabes qué pasa cuando perdemos completamente uno de nuestros oídos? Pues que al tener dificultad para entender las conversaciones en grupo, la interacción social queda mermada; y es peor aún cuando hay ruido en el ambiente. También se pierde la capacidad para determinar la procedencia de los sonidos debido al efecto sombra de la cabeza. ¿Te imaginas atravesar una calle mirando al lado opuesto de donde piensas que vienen los coches? ¿O que al comer en una mesa sólo oigas al que está al lado de tu oído bueno y para oír al del otro lado debas girar la cabeza ostensiblemente,  con el  ‘corte’ que supone…?

Como verás, una sordera unilateral tiene consecuencias psicosociales, ya que al no saber qué contestar en una conversación (al no entender bien), te sientes avergonzado/a y a menudo temes ofender a la gente por no escuchar lo que te está diciendo. Pierdes la confianza en ti mismo/a y te vas sintiendo excluido socialmente, pierdes el humor, el carácter te empeora, aumenta tu nerviosismo y vives con ansiedad.

Por qué se pierde un solo oído

En adultos no es muy frecuente que se pierda la audición por completo en uno de los dos oídos (oído cofótico) pero sucede. Y sucede por diversas causas: traumatismos (especialmente en accidentes de moto o bicicleta al no usar el caso adecuadamente), por enfermedades como el neurinoma del nervio acústico (8º par craneal) en el cual va creciendo lentamente un tumor hasta que se consume la pérdida completa de la audición del oído afectado. También hay otras causas, como los medicamentos ototóxicos, enfermedades de origen inmunitario, infecciones, y otras de origen desconocido.

La solución

Actualmente con la aparición de los sistemas de transmisión de sonido y datos sin cables (wireless) la solución eficaz para estos problemas ya es un hecho. Aunque haya poquísimos Centros Auditivos que se dediquen a ello (deben estar muy especializados), sí que se logra ya una avanzada corrección y comprensión de las conversaciones. Ya no hay lados oscuros.

Los nuevos sistemas que conjugan la computación (con algoritmos que analizan el entorno sonoro), el wireless, y, más aún, la comunicación con otros medios (teléfonos, TV, ordenadores, micrófonos), hacen que estos audífonos/transmisores que se llevan muy disimuladamente detrás o dentro del oído, resulten, para la mayoría de los afectados, más eficaces que los implantes osteointegrados. Con estos últimos es necesaria la cirugía para trepanar el cráneo e incrustar en él un vibrador para estimular la audición.

Los resultados suelen ser buenos al principio, aunque variables o dudosos con el tiempo, ya que hay que tener en cuenta que este tipo de sordera tan específica está sujeta a variaciones temporales de audición, y muchas veces también sucede que el oído ‘bueno’ no es tan bueno y debe corregirse al mismo tiempo. Los nuevos audífonos/transmisores especiales, tienen sofisticados programas que permiten modificarlos según la evolución de la enfermedad.

Joan Bertran Audiólogo protésico de AUDIOPLUS

Salud auditiva

Estrenamos página web y redes sociales

Los Centros Auditivos Audioplus empezamos una nueva etapa. Para adaptarnos a las nuevas tecnologías y acercarnos más a nuestros clientes, hemos hecho un paso adelante en el apasionante mundo de Internet.

Tras unas semanas de trabajo, ¡estrenamos página web! Este nuevo espacio nace para dar a conocer consejos sobre salud auditiva, e informar de los últimos avances en tecnología y moda para audífonos.

Para completar esta tarea, también hemos puesto en marcha el Facebook y Twitter d’Audioplus,para que todos aquellos que queráis, podéis estar al día de aquello que pasa en el sector auditivo, compartir vuestras experiencias y resolver las dudas que os puedan surgir.

Esperamos que tanto la nueva página web como las redes sociales os gusten y os sean útiles.

¡Bienvenidos!

Salud auditiva

¿Oye, pero no entiende? Una forma fácil de saber si tiene sordera

Vamos a entendernos, y para ello evitaré cualquier expresión científica o técnica. “Oír, pero no entender” es uno de los varios tipos de sordera. Con esto quiero decir que en cada sordera se pierden los sonidos en cantidades diferentes y casi nunca por igual. Así, hay personas que no oyen los sonidos graves (como los de los barcos) y oyen los agudos, como los del canto de los pájaros, y viceversa.

Pero la más común es la sordera por falta de sonidos agudos, o sea, los del tipo del canto de los pájaros, que son también los sonidos del tipo del siseo, las de las eses “s”, o las de las efes “f”, las consonantes; y sin embargo los sonidos más o menos graves, los de las vocales (a, e, i, o, u), los oyen bien o medio bien.

Ahora pronuncie en voz alta las vocales. Fíjese que son sonoras y largas en el tiempo: aaaa, eeee, iiii, oooo, uuuu. Se oyen. Pero en una conversación únicamente a base de vocales no se entiende nada, ¡porque faltan las consonantes¡ y estas llevan, en general, el significado de la palabra: “gafas” – “gasas”. Solo cambia la consonante y la palabra cambia completamente de significado. La persona con sordera de mala comprensión oye las vocales (sonidos graves) “gaafaa” – “gaasaa” pero no percibe las consonantes “f” ó “s” (sonidos agudos). Por este motivo, lo “oye todo” pero “no lo entiende”. Y si además esto se produce en un ambiente de ruido (comida familiar, restaurante…) el mismo ruido se “come” las débiles consonantes, y el afectado de esta sordera (que no entiende que lo es) se ve obligado a reír cuando todos ríen, sin haberse enterado del porqué se ríen. Poco a poco se va aislando de la conversación, se va retrayendo, se va encerrando en él mismo, no sale con las amistades… No hace falta llegar a este punto pues no es sano para la salud de su mente. La solución es muy sencilla.

El procedimiento es hacerse una audiometría de los sonidos y de la conversación. Se analiza y se estudian los resultados. Si requiere corrección, se hace con audífonos que pasan desapercibidos y son estéticos. Incluso podrá recibir directamente llamadas telefónicas, escuchar música, etc.

Todo esto lo hacemos en Audioplus desde el año 1977, audioprotesistas especialistas en explicarles el porqué de las cosas.

Salud auditiva

La crisis y los audífonos. ¿Vamos a oír peor?

En absoluto, toda crisis sirve para asumir nuevos retos. Los fabricantes que han invertido más en investigación y desarrollo (I+D), entre ellos Oticon, lo conciben de este modo. El fabricante danés se anticipó a los tiempos de crisis y recientemente ha presentado al mercado unos audífonos con unos avances de tal magnitud, que permiten obtener alta tecnología a unos precios relativamente bajos, cosa que nunca antes se había imaginado.

Sumándose a esta iniciativa, Audioplus ha conformado un escalado de precios en cada serie de audífonos, adaptados a las necesidades auditivas y económicas de cada persona. De esta forma, se abarca prácticamente la totalidad de bolsillos, desde los más sencillos a los más sofisticados.

Últimamente están apareciendo una gama de Audífonos Previsores. Es decir, si el usuario ha aumentando la sordera, en Audioplus se analiza su nuevo estado auditivo, reprogramando sus audífonos y cambiándole los auriculares con unos nuevos moldes si es necesario. Todo ello por un mínimo coste, sin necesidad de comprar unos nuevos audífonos, que continúan siendo los mismos. Estos nuevos tipos de audífonos comprenden sorderas desde leves a severas/profundas. Dentro de esta serie de Audífonos Previsores también hay distintos precios, según necesidades y economías.

De oír a comprender

Es importante resaltar que en un principio a los audífonos solo se les pedía más sonido, más potencia. “¡Quiero oír más, más alto!” Y claro está, como no había tecnología suficiente, no solo amplificaban la voz, sino que también aumentaban tanto el ruido del entorno, que este se “comía” la voces. Más recientemente, con la digitalización de los audífonos, ya se entró en la época en que los usuarios podían exigir más comprensión de las conversaciones. Por esto es elemental efectuar pruebas de palabras y conversacionales en su entorno, y que los audífonos tengan suficientes programaciones para regular y separar las voces de los ruidos a velocidad suficiente. ¡Los hay que actúan a nanosegundos como el Ágil o el Intiga!

Actualmente, hemos entrado en otra fase donde ya se exige que los audífonos tengan conectividad. O sea, ninguna dificultad para recibir el teléfono móvil, el fijo, la TV, música, juegos, ordenador, micrófonos, directamente a los audífonos, sin hilos, en estereofonía, y todo interconectado a la vez automáticamente, el usuario no tiene que hacer nada. Y ello sin un aumento significativo de precio, ya que la conectividad forma parte de la vida moderna, y no se puede dejar aislado ni a los niños ni a los mayores. Recordemos que el 70% de la actividad cerebral (memoria, atención, comprensión, aprendizaje, relaciones sociales) depende de la audición, y el hecho de tener deficiencias auditivas puede conllevar un aislamiento social, familiar y personal, que puede afectar a las relaciones humanas y convertirse en un obstáculo social.

Salud auditiva

Tapones de baño para proteger los oídos

¿En qué situaciones se recomienda utilizar tapones? ¿Cómo deben protegerse los oídos en el agua? ¿Son todos los tapones iguales? Para responder a estas preguntas debemos analizar cada caso en particular, ya que los tapones que mejor se adaptan a cada persona son los que están hechos a medida. Sin embargo, hoy voy a explicar algunos consejos para el buen uso de los tapones de baño.

¿Cuándo utilizar tapones de baño?
Cuando un oído suele estar afectado de otitis, o bien se le ha puesto un drenaje en el tímpano, tiene que protegerse principalmente del agua. Para esto están los moldes/protectores/tapones hechos a medida. Los únicos, en la práctica, que no dejan entrar el agua.Todos los otros sistemas estándar, no hechos a medida, suelen fallar en la mayoría de los casos.

Solo deben usarse en el momento de estar en el agua. Luego deben quitarse inmediatamente, pues lo más saludable para los oídos es que estos estén “al aire libre”.Consecuentemente, en verano, cuando los niños se pasan horas jugando en la arena de la playa, deben ir sin los tapones puestos, ya que el sudor y el calor del conducto auditivo herméticamente tapado no es conveniente.

En los niños los tapones no son para siempre
El crecimiento de los niños hace que los tapones se queden pequeños y por lo tanto les pueda entrar agua. Lógicamente después de una crecida del niño debería hacerse tapones nuevos. Son realmente económicos. Los tapones no son para hacer buceo, y se considera efectiva su estanqueidad hasta un metro y medio de profundidad, aproximadamente.

Tapones antirruido
Existen diferentes tipos de tapones hechos a medida en el oído para evitar diferentes tipos de ruidos, sin afectar la audición de otros sonidos. Estos tapones llevan un filtro que atenúa el ruido traumático al que está sometida la persona. Ruido que no siempre es el mismo según diferentes situaciones: músicos, cazadores, carpinteros, aeropuerto, etc. Son muchísimo más cómodos que los cascos y protegen mejor.

Pero si usted se hace unos tapones para no oír los ronquidos de su pareja, piense que no existen tapones ni medios que hagan desaparecerlos completamente. Los tapones atenúan mucho, pero no los hacen desaparecer. Para ello tendría que irse (usted o su pareja) al espacio exterior, donde el vacío atmosférico impide la transmisión de sonidos.

Salud auditiva

Audífonos personalizados: ¿ciencia-ficción o realidad?

En poco tiempo,  estamos viviendo unos cambios espectaculares en el campo de la corrección de la sordera, que nos  sorprenden a todos. ¿Qué tipo de cambios? -se preguntarán-. Hoy, les explicaremos novedades en el mundo de los audífonos que se acercan a la ciencia ficción.

Audífonos que se adaptan automáticamente al entorno

Vamos a figurarnos ciertas situaciones. Imagínense los rituales de una persona con un problema auditivo. Cada mañana desayuna en una cafetería, donde evidentemente existe un ambiente sonoro diferente al del resto de lugares a los que acudirá a lo largo del día –oficina, casa, calle, campo, etc.–  y que es uno de los lugares más difíciles para entender las conversaciones, pues hay más ruido. Pues bien, está a punto de llegar el día en que los propios audífonos se adapten automáticamente a este ambiente especial y le ayuden a comprender mejor, sin necesidad de que la persona haga nada. Es decir, los mismos audífonos irán aprendiendo las costumbres habituales de los ambientes sonoros por los que va habitualmente la persona. El cerebro lo hace y ahora los audífonos también.

Actualmente, cuando se usan dos audífonos (sorderas bilaterales) ya se comunican entre ellos para saber si le están hablando por un lado, y si hay ruido por el otro. De modo que actúan en consecuencia enfatizando las voces de un lado, y filtrando los ruidos del audífono del otro lado. Tal como lo hace el cerebro. Se produce así un aumento de la comprensión de las conversaciones espectacular. Son los avances de la audiología moderna. Pero no se asusten, todo esto no implica un precio inasumible. Al contrario; como actualmente los audífonos son más útiles y eficaces, se usan mucho más que hace unos pocos años, y, consecuentemente, ya están al alcance de la mayoría de los bolsillos.

¿Cómo oíremos en el futuro?

Para continuar imaginando un futuro cercano de ‘ciencia ficción’, no se extrañen de que pronto existan audífonos o implantes cocleares que acaben facilitando la comunicación entre personas gracias a la “realidad aumentada”. ¿Cómo? Imagínese que una persona con graves dificultades auditivas, a través de unas gafas especiales y con unos audífonos de última generación, pueda “leer” en estas gafas especiales lo que le esté diciendo su interlocutor. Y entonces, ¿para cuándo la traducción simultánea? ¿Se imaginan audífonos que nos hagan la traducción simultánea de cualquier idioma que nos estén hablando? Lo llegaremos a ver. No se extrañen.

Actualmente la tecnología no tiene fin. Es apasionante. Aunque con toda seguridad, más apasionante es la satisfacción que tenemos los audiólogos protésicos cuando vemos que aquella persona con problemas auditivos, que lentamente se iba quedando aislada de los demás, que se volvía huraña, malhumorada, etc., vuelve a ‘revivir’, a conversar con las familia y los amigos, y su carácter se vuelve más alegre, comunicativo y… ¡sonríe! No tengan manías ni complejos, corregirse la mala audición es volver a una vida más feliz para el afectado y, sobretodo, para los que viven con él.

1 2 4 5 6
Comentarios recientes
    Categorías
    About Exponent

    Exponent is a modern business theme, that lets you build stunning high performance websites using a fully visual interface. Start with any of the demos below or build one on your own.

    Get Started
    Privacy Settings
    We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
    Youtube
    Consent to display content from Youtube
    Vimeo
    Consent to display content from Vimeo
    Google Maps
    Consent to display content from Google
    Spotify
    Consent to display content from Spotify
    Sound Cloud
    Consent to display content from Sound