Estas son las preguntas frecuentes que nos hacen nuestros pacientes al visitarnos en nuestros centros auditivos en Palma, Inca y Binissalem. Te lo resumimos en una lista para que te sea más fácil consultar las dudas más habituales que recibimos para tratar una pérdida auditiva.
Principalmente, podemos distinguir tres grandes grupos de sorderas:
¿Qué son las sorderas de transmisión?
Las sorderas de transmisión son las que afectan a las partes “mecánicas” del oído y no permiten la traslación de los sonidos a los sensibles receptores neuronales.
Puede ser debido a:
Cuando la cirugía ha hecho todo lo posible, pero no se ha podido solucionar bien el problema auditivo, es cuando hay que recurrir a la adaptación de audífonos u otros medios.
Sorderas de percepción. “Oigo pero no entiendo”. ¿Te resulta familiar?
Las sorderas de percepción o neurosensoriales afectan a las partes receptoras del sonido, o sea, al caracol o la cóclea, o al nervio acústico y/o a las vías altas auditivas, las del cerebro.
Normalmente solo está afectado el caracol y es menos habitual que estén afectadas las otras partes. Este tipo de sordera es la más común y, precisamente, la que perturba más a la inteligibilidad del habla o a la comprensión de las conversaciones, sobretodo en ambientes ruidosos.
Es la típica sordera del “oigo, pero no entiendo”, pues las células del caracol que captan las consonantes suelen ser las más dañadas. No así las de las vocales.
Por este motivo, el hipoacúsico (sordo) neurosensorial, oye (las vocales) pero no entiende (las consonantes, que son las que llevan el significado de la palabra en si)”
¿Qué es la sordera mixta?
Las sorderas mixtas, como bien puedes suponer, son las que tienen un poco de cada de las sorderas anteriores.
Por ejemplo, cuando existe un exceso de rigidez de la cadena osicular (huesecillos: martillo, yunque y estribo), y también una afectación de las células receptoras de los sonidos (células situadas en la cóclea). Esto es típico de la presbiacusia, o sordera debido a la edad.
Evidentemente, si tienes problemas auditivos en ambos oídos, hay que llevar dos audífonos. Y no es un tema de precio: Mejor usar dos audífonos más económicos que uno solo muy caro. ¿Por qué? Sencillamente, porque con un oído se oye, pero con dos se entiende y se localiza muchísimo mejor. Es parecido a lo que pasa con la visión: con un ojo se ve, pero no puedes percibir las distancias correctamente. Fíjate, si vas conduciendo y cierras un ojo, tienes problemas para saber a qué distancia está el vehículo de enfrente. Pero con los dos ojos abiertos ya no tienes ningún inconveniente para calcular perfectamente las distancias. Tanto con la visión como con el oído, cuando trabajan los dos lóbulos cerebrales de sus áreas respectivas, se ve o se entiende mucho mejor.
El proceso de adaptación de los audífonos puede ser de semanas o de meses. En función de cada persona. El cerebro es plástico, y los hay que se adaptan con más rapidez que otros.
La audición no tiene nada que ver con la visión. En general, cuando te estrenas gafas, ves bien casi enseguida y listo.
Con la audición no pasa lo mismo. El proceso de adaptación no es instantáneo, es más largo y complejo. Por este motivo el paciente (no olvidemos que proviene de paciencia) debe acudir a todas las revisiones que se le indiquen.
Las revisiones no son para los audífonos. Actualmente, rara vez se estropean, sobre todo si son de calidad media-alta.
Las revisiones sirven para reeducar la audición y reprogramar los audífonos, a fin de hacer un proceso de rehabilitación auditiva, y acostumbrar al paciente a oír los sonidos de una manera “diferente”, que le dará una comprensión mucho mayor de las conversaciones.
Esta audición “diferente”, es realmente la normal, a la que estaba acostumbrado desde hace muchos años.
Primero, audífonos para OÍR No hace muchos años con los audífonos solo era posible OÍR, y como no había tecnología suficiente, igual se amplificaban los ruidos como las voces. La calidad era deficiente. Los audífonos se podían graduar un poco a base de darle la vuelta a unos pequeños tornillos. Eran muy grandes y de color carne. Luego aparecieron audífonos mucho más pequeños que iban colocados dentro del oído, aunque sobresalían un poco. Como no cabían todos los circuitos electrónicos, sencillamente, los fabricantes no los incluían. El resultado era que muchos usuarios solo usaban uno, ya que eran un poco incómodos por la falta de calidad de los sonidos. Oían más los ruidos que las palabras, y, al final, los dejaban de usar. Luego, audífonos para ENTENDER Con la aparición de la digitalización y miniaturización de los circuitos electrónicos, la audiología protésica avanzó espectacularmente. Actualmente, ya se pueden entender las conversaciones en ambientes ruidosos con mucha claridad. Los audífonos de última generación funcionan a una rapidez de nanosegundos para extraer las voces de los ruidos, y tienen algoritmos increíbles. Los usuarios están agradecidos de usar los dos audífonos, ya que se comunican entre sí inalámbricamente para localizar las voces y permiten entender mucho mejor. Igual como hace nuestro cerebro. Y, finalmente, audífonos para COMUNICARSE Pero quedaba pendiente aún superar las dificultades para oír sin problema al hablar por teléfono (fijos o móviles), la TV, al conferenciante, la música de los mp3 y de los smartphones… Actualmente, esto ya está completamente solucionado. Los audífonos actuales te permiten comunicarte por teléfono móvil o fijo, o los dos a la vez, sin descolgarlos, combinando la escucha de música, TV, u oír al conferenciante a 16 metros de distancia, como si lo tuviéramos en nuestros oídos, sin problema. Y todo ello sin hilos y con una claridad cristalina.
En un Centro Auditivo se hacen las pruebas para valorar la pérdida auditiva de una persona. Las pruebas básicas que realizamos son la audiometría tonal y verbal:
También se realizan otras pruebas auditivas y de rendimiento acústico, todo ello tanto en adultos como en niños.
Para evitar el aislamiento progresivo al que se ven sometidas las personas con problemas auditivos. Y solucionar esa falta de comprensión en las conversaciones en ambientes más o menos ruidosos.
Si no se corrige este déficit, se incide directa y progresivamente en un estado de incomodidad y de nerviosismo a la hora de conversar en grupo o en reuniones importantes. Y, paulatinamente, desemboca en una lentitud intelectual y cognitiva.
A los primeros síntomas de falta de comprensión en grupo, o si tienes la costumbre de poner la tele más alta de lo habitual, etc.
Muchas veces son nuestros familiares o amigos los que se dan cuenta, antes que nosotros, de que tenemos un déficit auditivo. Mejor hacerles caso, en vez de pensar que están equivocados.
Por los problemas de relación familiar o social que provocan esta hipoacusias.
La audición en la vida social, educativa, laboral y empresarial es fundamental. Como ejemplo, con un problema auditivo no corregido no puedes dirigir una empresa. Sin embargo, una persona ciega sí puede. Para llevar una empresa es imprescindible hablar y escuchar, antes que ver.
Con este ejemplo, afirmamos lo que está demostrado científicamente: el 80% de la actividad del intelecto se produce, se mantiene y se mejora gracias a la audición, no a la visión.
En nuestros centros auditivos independientes en Mallorca, te van a atender audiólogos protésicos y clínicos.
Un dato interesante: el fundador de Audioplus, Juan Bertran Brotons, es un audiólogo clínico quien, desde hace años, padece un problema auditivo completamente corregido con audífonos.
Juan nos sirve de referencia para valorar y aprender ‘en vivo’ el rendimiento de las diferentes prótesis auditivas que tenemos en nuestros centros.
Y ya se sabe: “Lo que quieras para ti, quiérelo para los demás”.
Blanquerna, 30
971 755 176
Murta, 12
971 50 33 55
Plaça de l’Església, 8
971 51 22 93
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.